Ir al contenido principal

¿Por qué tiene el show que seguir?

Hoy,  lunes 17, por celebrarse el día de San Patricio, no tuve que trabajar en uno de los colegios en los que doy clases. Mi plan original para la mañana era dormir a pata suelta, pero gracias al brillante nuevo esquema de transporte público que implementó el intendente Mestre, terminé cruzando la ciudad de una punta a la otra para que mi mujer llegar a su trabajo a las 7.45 hs.
Espabilado ya, y habiendo soportado el tránsito a la ida y la vuelta, prendí la computadora para distraerme. Como pasa cuando uno es disperso y se sumerge en la red, fui encadenando un link con otro para encontrarme finalmente leyendo un artículo de la revista Pronto sobre la modelo Ingrid Grudke y su participación en un evento donde tuvo que desfilar un vestido de Jorge Ibañez. El artículo, breve pero bastante mal escrito, con  giros dignos de la Mirna Delma de Landrú, pretendía ensalzar el profesionalismo de la mujer que, aún transida de dolor por la muerte de su amigo/pigmalión/lo que sea, atravesaba la pasarela para homenajearlo. Junto con el artículo estaba el video de la transmisión del evento que  hizo un programa de televisión.
Empujado por el aburrimiento y el morbo me puse a ver la filmación. Sin duda la cara de la Grudke es hermosa. Y aún en la exhibición obscena que se hace de su dolor uno se queda maravillado de la expresividad y perfección física, pero...
Mirándola,  y sobre todo, escuchando el relato lleno de frases huecas y lugares comunes que la periodista hace a medida que el desfile transcurre, empecé a pensar en el  punto  de distorsión en la forma de relacionarnos con las personas y los hechos que hemos alcanzado. Si esta mujer estaba dolida, ¿necesitaba exponerse de esa manera? ¿No podía negarse a salir, dar parte de enferma y quedarse llorando en su casa? ¿No hubiera sido un mejor homenaje suspender el evento por duelo? Pienso en el poema de Auden, que reclamaba que se pararan todos los relojes. En algún momento hemos reemplazado el dolor íntimo por el dolor público. ¿Le hizo acaso algún bien  a la señorita Grudke mostrar su cara (hermosa) hinchada?
Hemos llegado a un punto en que somos en tanto somos mirados, o leídos o retwitteados. Las tarjetas de condolencia no se dejan más en las casas de Pompas Fúnebres para que los deudos las lean en sus casas después del entierro, sino que se exhiben con errores de ortografía en las redes sociales. Nada es real sino se muestra. Discutir sobre la "sociedad del espectáculo" es inútil porque vivimos en ella. Sería como discutir el aire. Sin embargo, sigo preguntándome por qué consumimos este tipo de información y por qué aceptamos las consignas y eslóganes que esta prensa propala. ¿En qué momento se generó y se generalizó este mal entendido?
Como las respuestas posibles son tantas que es como si no hubiera ninguna, la solución más simple, que ya la había propuesto hace muchos años Max Headroom, es elegir apagar los aparatos. Uno puede no comer la porción de caca diaria que le propone el periodismo basura. Y si hay gente que de buena fe todavía cree que está obligada a poner el cuerpo a todas estas memeces, le recuerdo que hace muchos años (creo que allá por el 84) Nacha Guevara cantaba y se preguntaba ¿Por qué tiene el show que seguir?

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Choque

Retumban desde lejos, como un eco como un requiem: tus pasos son muy lentos, majestuosos. Me llevo la mano a la cara, me acomodo el cabello (frondoso todavia, a mi edad) y te miro llegando, ¿cómo puede la belleza conjugarse en tus pisadas, en tus manos, en tu pelo, en tu mirada triste, en el  borde de tu boca, en el ruedo de tu falda? Evitamos mirarnos por un rato. Levantaste la tapa del teclado del piano, y jugaste con las teclas, sugiriendo una frase, golpeando apenas con los dedos en las notas. ¿Qué  viene de afuera? Por la ventana se cuela el  ruido de una radio, un auto interrumpe tu misterio. Tu belleza sigue entera, pero el  momento se ha quebrado. Quizás nunca  vuelva a verte así. De la esquina viene un estruendo de vidrios rotos y metales golpeteando, gritos, pasos, arrebatos. Ambulancias, sirenas. Nadie ha muerto pero siento que algo se ha perdido. ¿Cuantas veces más podrá revelarse la belleza? ¿Una, dos? O nunca.  

El idioma de la abuela Rebeca

La abuela Rebeca nació en 1912 en una colonia agrícola de la provincia de Santa Fe. Criada entre inmigrantes no supo de la existencia del idioma castellano hasta que tuvo que ir a primer grado. A pesar de esta situación fue entre siete hermanas la única que completó la escuela primaria y la secundaria (hubo un hermano varón que llegó a ser médico, pero para eso era varón). Este contacto tardío con el español podría haber sido de una de las causas del uso tan extraño de la lengua que hacía mi abuela. No debemos descartar que en su casa los mayores hablaban poco. Su madre distaba de ser instruida y su padre callaba resignado ante la vida  que su mujer y sus hijos le daban. Eso sí, a la hora de maldecir e insultar, mi bisabuela podía blandir la chancleta acompañándola  de gritos de guerra en variados lenguajes eslavos, germánicos o semíticos.   Su repertorio favorito incluía expresiones tales como “Juligán” “Ipesh” o “paskuñak”. No se (ni sabré nunca) si a la hora de construir una fras

Un año después (Nocturno nºXV)

 Otra noche fría estoy en casa como el año pasado, pero no porque este año es menos cruel. No me he vuelto más sabio, no. Tampoco más cínico, o prudente pero el tiempo y el dolor enseñan. No es gran cosa, pero es todo: Prestar atención a los que quiero y no distraerme en los imbéciles. Recordar lo bello (una plaza, una playa, en el mar o la sierra, los hombros de Mariana) No necesito más. La confusión y la estridencia, volverán, pero soy más viejo. Estoy preparado.